1. Home
  2. »
  3. Objetivos
#

La ciencia abierta como bien público desde la Universidad católica de Temuco

Proyecto adjudicado en el Concurso ANID InES Ciencia Abierta 2024, presentado por la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado en colaboración con la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la Vicerrectoría Académica.

La UCT ha estado siempre atenta a los problemas sociales de su época y a la manera cómo estos constituyen desafíos para la formación, la investigación y el vínculo con la sociedad desde una institución de Educación Superior. Lo anterior queda reflejado en su Plan de Desarrollo Institucional 2030 donde destaca su decisión por “Profundizar los esfuerzos institucionales en inclusión y equidad como principios centrales del quehacer universitario, para la construcción de una comunidad más apropiada de su misión y para contribuir al logro de una sociedad regional más justa, que reconoce y promueve las oportunidades de sus habitantes” (PDI 2030).

Este principio es asumido por la institución como un llamado a que sus funciones sustantivas de Investigación, docencia y extensión comprometan el hacer disponible a la sociedad el conocimiento y la práctica académica desarrollados en la institución.

En este marco, la ciencia abierta se presenta como una oportunidad para generar y compartir saberes con y para la sociedad de manera bidireccional, permanente, pertinente y transversal.

Objetivo General

Instalar una cultura y prácticas de ciencia abierta cuyos impactos se reflejen en grados crecientes de disponibilidad de la información científica, resultados y datos de investigación del conocimiento generado en la Universidad Católica de Temuco (UCT).

Objetivo Específicos

  • Generar la gobernanza que permita gestionar el conocimiento producido por la institución, alineando políticas, normativas, procedimientos y protocolos para la gestión de la información científica, resultados y datos de investigación, y su articulación con los procesos formativos en todos sus niveles en materia de ciencia abierta.
  • Fortalecer y crear la infraestructura digital institucional que permita el acceso, visibilidad y uso de la información científica y los datos de investigación, considerando la Política de Acceso Abierto de la ANID y los principios FAIR.
  • Implementar un plan de formación permanente en ciencia abierta para la comunidad UCT que interactúe con el cuerpo normativo de ciencia abierta de la institución, y permita el desarrollo de competencias específicas en esta materia y la adopción de prácticas de investigación en ciencia abierta.
  • Generar redes a nivel nacional e internacional para la socialización, discusión y el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la ciencia abierta de manera global, desde el territorio de la Araucanía.