Próximamente las Facultades de Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades; Educación; y Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas liderarán nuevas iniciativas dirigidas a académicos/as, profesionales y estudiantes.
Una serie de actividades dirigidas a académicos, académicas, profesionales y estudiantes realizó la Facultad de Ingeniería en el marco del Programa de Formación de Ciencia Abierta, iniciándose así capacitaciones y talleres en distintas facultades de la Universidad Católica de Temuco.
Bajo el título “Hacia una cultura de ciencia abierta en ingeniería y geociencias: formación y divulgación con enfoque regional”, la Facultad de Ingeniería buscó instalar capacidades básicas en esta materia con énfasis en la gestión y apertura de datos de investigación, y Ciencia Abierta y la investigación responsable.
La Decana de la Facultad de Ingeniería, Paola Leal Mora, manifestó que “contemplamos distintas jornadas, tanto virtual como presencial, para abordar temas relativos a ciencia abierta. Vimos en el proyecto interno una oportunidad de poder formar a nuestros académicos y estudiantes en estas temáticas que son nuevas y que a veces son poco cercanas, y así pudimos capacitar a alrededor de 40 personas. Apropiarse del lenguaje de ciencia abierta y tener más herramientas para comenzar a realizar publicaciones y proyectos, considerando los lineamientos de ciencia abierta ha sido uno de nuestros objetivos”.
Próximamente las Facultades de Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades; Educación; y Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas liderarán diversas iniciativas en el marco de la adjudicación del proyecto interno de Formación en Ciencia Abierta “Promoción de la Ciencia Abierta en la UC Temuco: Formación para Investigadores/as y Estudiantes de Posgrado”, que cuentan con el apoyo del Proyecto InES Ciencia Abierta UCT.
María Loreto Moya G.
Periodista, Comunicaciones VIP